Este libro es un material de apoyo de gran utilidad para docentes, padres de familia y adultos que se relacionan e interactúan con niños y niñas del nivel de educación inicial, en torno a un tema que ha cobrado importancia en la actualidad, como es la vivencia corporal y los lenguajes expresivos, aspectos fundamentales para una adecuada educación psicomotriz.
La obra está dividida en siete capítulos que involucran aspectos como el valor que se le ha dado al cuerpo a través de los tiempos; una reseña histórica de la psicomotricidad; la práctica de la educación corporal del docente en la educación inicial; las etapas del desarrollo, desde el vientre materno hasta los ocho años; la estimulación y los aspectos que constituyen la vivencia corporal para una adecuada educación psicomotriz, como son: la motricidad gruesa, la motricidad fina, la estructuración perceptiva, la grafomotricidad, el cuerpo del niño y la niña y sus lenguajes expresivos.
La publicación brinda pautas al docente para fundamentarse y reflexionar sobre las acciones educativas y la estimulación que brindan los adultos que rodean al niño y la niña, en el marco de un proceso pedagógico que responde ante la educación corporal, como eje que canaliza el desarrollo personal, social, afectivo, cognitivo, estético y comunicativo.
Se trata de proporcionar a docentes, padres de familia, instituciones educativas que forman niños y niñas en el primer ciclo educativo, y demás personas interesadas en este tema, elementos pedagógicos que les permitan comprender la importancia y el proceso de la vivencia corporal en el desarrollo infantil, teniendo en cuenta que el niño y la niña existen, se reconocen, se desenvuelven, sienten, perciben, se expresan, aprenden y se comunican con su cuerpo

Ángela Gabriela Gutiérrez Perdomo VER TODOS

Realizó estudios de Educación Preescolar en la Universidad Pedagógica Nacional, especialización en Docencia Universitaria y maestría en Evaluación de la Educación en la Universidad Santo Tomás. Ha ejecutado labores docentes con niños preescolares, con futuros licenciados en educación infantil en el ámbito de la educación superior y capacitación a docentes en ejercicio. Ha acompañado procesos de formación en las universidades Pedagógica Nacional, Santo Tomás, Javeriana, Fundación Universitaria Los Libertadores y Uniciencia. Ha elaborado módulos relacionados con el campo de la Pedagogía y la Educación en temas como la realidad del niño colombiano. Ha sido coautora de didácticas y estrategias en el aula, derecho familiar y del niño; coautora del texto Organización y Administración Preescolar y coautora de la Enciclopedia para padres y maestros, tomo Desarrollo Motriz, publicada por editorial Rezza. En las instancias de educación superior ha desarrollado proyectos de investigación en torno a la infancia, la formación de formadores, la lectura y la escritura, la práctica pedagógica, la percepción corporal y el desarrollo socioemocional del niño. Ha realizado procesos de asesoría y ha sido jurado de trabajos de grado. Para contar con una permanente actualización en el campo educativo, ha participado en cursos de capacitación docente, encuentros, seminarios, talleres, foros, simposios, congresos y diplomados. En la actualidad, es docente de tiempo completo en la licenciatura en Educación Infantil de la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD) de la Universidad Santo Tomás.

OPCIONES DE COMPRA
COP
COP$ 62.000