Configuración Y Usos De Un Mapa De Procesos

Numerosos referenciales de prestigio sugieren, y a veces exigen, que las organizaciones establezcan la secuencia e interrelación de los procesos utilizados para desempeñar su actividad. Dichas secuencia e interrelación se pueden configurar mediante un esquema conocido usualmente con el nombre de mapa de procesos. El mapa de procesos, además de ofrecer una visión global de los procesos de la organización, tiene otras utilidades que en muchas ocasiones son desconocidas o infrautilizadas, lo cual hace que quede convertido en una simple representación de procesos, a veces ni siquiera bien resuelta. Se tiene porque es necesario o recomendable tenerlo, pero ahí termina todo.

Además, el mapa de procesos suele pasar desapercibido, pues no es conocido por muchos de los miembros de la organización, incluso en entidades certificadas en gestión de la calidad, donde su presencia constituye una exigencia.

José Manuel Pardo Álvarez VER TODOS

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Gestión de la calidad total por la Escuela de Organización Industrial y Técnico superior en Prevención de riesgos laborales. Ejerce como consultor, formador y auditor en proyectos de fomento y mejora de la gestión empresarial. Actualmente desempeña esta profesión como freelance, siendo colaborador habitual y autor de diversos libros de AENOR.

OPCIONES DE COMPRA
COP
COP$ 62.000