Horizonte Incierto

UNA ACTUALIZADA y exhaustiva lectura geopolítica de las transformaciones e incertidumbres por las que atraviesa la transición hacia un nuevo orden mundial.
Sólidamente anclado en los aportes de algunos clásicos de la geopolítica y de la escuela del realismo en relaciones internacionales, el libro de Hutschenreuter ofrece una singular visión de los poderes y de las tensiones y conflictos emergentes en el mundo contemporáneo, con una cabal comprensión de las percepciones que enfrentan a Occidente con algunos actores emergentes y de las relaciones de poder que contribuyen a los actuales dilemas de Europa y de los Estados Unidos en torno a su rol internacional y al resurgimiento de Rusia, junto con Turquía e Irán, como actores preeminentes en la dinámica internacional. El análisis que ofrece de los desencuentros latinoamericanos y de las potencialidades argentinas toma adecuada distancia de las miradas que privilegian los enfoques desde la globalización y proporciona una visión diferente de la actual proliferación de aproximaciones sinocéntricas en boga.
Andrés Serbin
Doctor en Ciencias Políticas . Presidente Ejecutivo de CRIES
(Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales).
Chair de la International Coalition for the Responsibility to Protect.

Alberto Hutschenreuter VER TODOS

Doctor en Relaciones Internacionales (summa cum Laude, USAL). Posgrado en Control y Gestión de Políticas Públicas (FLACSO). Fue profesor titular de Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra Aérea. Ex profesor en la Universidad de Buenos Aires. Ex Director de la Cátedra Eurasia en la Universidad Abierta Interamericana. Profesor de la Magistratura en Relaciones Internacionales en la Universidad Abierta lnteramericana. Fue Director de Equilibrium Global. Autor de los libros La política exterior rusa después de la guerra fría. Humillación y reparación (2011 ); La gran perturbación. Política entre Estados en el siglo XXI (2014); coautor del libro Debate Internacional. Escenarios actuales (2014); coautor de Rusia en el siglo XXI: ascenso y proyección (2016). Su último trabajo, escrito con el doctor Carlos Fernández Pardo, se titula El roble y la estepa. Alemania y Rusia desde el siglo XIX hasta hoy (2016 y 2017 -edición en el extranjero-). Ha publicado numerosos trabajos en medios nacionales e internacionales y ha dado conferencias en diferentes ámbitos nacionales y extranjeros, entre ellos, el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO).

OPCIONES DE COMPRA
COP
COP$ 58.000