Ver ayudas web

El ser humano requiere la formulación de proyectos para conseguir resultados en sus actividades, las cuales implican contestar preguntas como: ¿Qué hacer?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿con qué recursos?, ¿cuál sería su rentabilidad o beneficio? Proyectos, formulación y criterios de evaluación responde estas preguntas fundamentales para tomar decisiones sobre la aplicación y ejecución de proyectos.

Desarrollado por un equipo de autores y con un enfoque multidisciplinar, el libro presenta los conceptos necesarios para concebir y ejecutar un proyecto: las generalidades, la inteligencia de mercados, el estudio técnico, administrativo y ambiental, y los criterios de evaluación financiera, económica y social; haciendo una clara diferenciación entre viabilidad y factibilidad.

Está dirigido a docentes, estudiantes y profesionales de ciencias económicas y administrativas, de ingenierías y en general, a las personas vinculadas en actividades productivas y sociales.

Esta edición incluye recursos adicionales en la web y un caso práctico relacionado con el medio ambiente presentado en forma simultánea al desarrollo conceptual, el cual permitirá a los lectores una mayor comprensión de los temas.

Flor Nancy Díaz Piraquive VER TODOS

Economista de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Preparación y Desarrollo de Proyectos y en Gerencia de Proyectos de Sistemas de Información de la Universidad de Rosario, doctora en informática en el programa de Gestión de la Información y el Conocimiento. Escritora de libros y artículos en temas de Gestión de Proyectos. Investigadora con categorización Asociada por Colcencias. Consultora para la formulación y evaluación de modelos de gestión de negocio y del conocimiento, así como en gestión de proyectos y de cambios en empresas que prestan servicios de infraestructura y que involucran el uso y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones - TIC.
Directora del grupo de investigación Gestión Empresarial & Gestión de Innovación y líder del semillero de investigación Knowledge Management in Organizations Management - KMOM, ambos en la facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Colombia. Lidera, como investigadora principal, proyectos con otras universidades y empresas de los sectores de servicios, de construcción e infraestructura,
industrial y de salud, como estrategia de cooperación para el fortalecimiento y posicionamiento de la investigación.

OPCIONES DE COMPRA
COP
COP$ 115.000